
El pujante desarrollo del mundo y las expectativas de futuro, estimulan la demanda de uso de las energías renovables.
Dicha demanda requiere un mayor número de profesionales capacitados con una formación integral que abarque tanto los contenidos técnicos de las tecnologías eólicas, como el conocimiento de las distintas regulaciones necesarios para su desarrollo.
Presentador: DITED-AGISA-AIDIS
Modalidad: Presencial
Duración: 21 horas
Valor de la participación: Q.500.00
Fechas: 15, 22 y 29 de noviembre (7hrs. diarias)
Sede: Colegio de profesionales, zona 15
Objetivos y público del curso
Introducir a los participantes en el conocimiento básico de la energía eólica, desde los fundamentos hasta la aplicación práctica.
El curso abarca: evaluación del viento, la sección de sitios, el diseño de parques eólicos, la producción de energía.
Profesionales que buscan una introducción al sector eólico, técnicos de energía y estudiantes de carreras relacionadas.

Contenidos del curso
Cambio climático
Causas principales del cambio climático, soluciones, energías renovables y otros tipos de energías.
Energía eólica
Definición, vientos, origen y tipos de viento, comportamiento del viento, perfiles de la velocidad del viento y rugosidades.
Condiciones del país
Legislación y potencial eólico.
Metodologías de evaluación
Evaluación del potencial eólico.
Búsqueda de emplazamiento
Condiciones generales del viento, características de un buen lugar, criterios básicos para elegir un emplazamiento y diagrama de flujo para la selección.
Estudio del recurso eólico
Consideraciones generales, secuencia del proceso para determinar la producción de energía eólica, torres de medición, análisis estadístico y rosa de vientos.
Selección del aerogenerador
Información necesaria para la evaluación y selección del aerogenerador.
Producción de energía del parque
Determinación de los Mwats que el parque producirá.
Plataformas de apoyo para la determinación del potencial y producción de energía (WGA, WAsP 12)
Metodología
La metodología se basa en un modelo de aprendizaje presencial, ágil, ameno y aplicado al mundo profesional.
El participante va asimilando conocimiento de manera progresiva a través de contenidos escritos, recursos audiovisuales y casos prácticos resueltos.